La justicia empieza a dar también al padre la custodia de los hijos
Le veo dos problemas a la custodia compartida al menos a la que implica que los niños repartan su semana entre la casa de sus progenitores:
1- a los niños, como a casi cualquier persona, les gusta tener _una_ casa donde vivir. No es malo salir los fines de semana, o de vacaciones para ir a otra casa. pero tener dos casas en las que uno pasa alternativamente periodos de tiempo muy cortos no es agradable. Ahora que duermo unas noches en mi casa de Madrid y otras en la casa del pueblo en la sierra me resulta incómodo no saber donde tiene una el pantalón blanco ese que me quiero poner ahora y da mucha rabia al irse a meter en la cama darse cuenta de que el libro que una está leyendo está en la otra casa.
2 - es posible que sea cierto que la sociedad está cambiando y que los hombres cada vez asumen mayores responsabilidades en la crianza de los niños. Pero lo cierto es que los carteles de los servicios del Parque de Atracciones son bastante elocuentes: los pañales los suelen cambiar las mujeres. Los hombres de hoy en día saben cambiar pañales en su inmensa mayoría. Pero lo cierto es que no suelen estar siempre disponibles en el momento en que hay que hacerlo. Muchas veces, hay que reconocerlo, porque la sociedad está organizada de forma que no pueden hacerlo. Lo mismo pasa cuando una analiza la composición de las personas que recogen a los niños a la salida de un colegio o cuando acude a una consulta médica infantil: en su inmensa mayoría en esos lugares se ven mujeres. Pero la mayoría de las separaciones se dan cuando los niños ya son algo mayores. Eso quiere decir que ya ha pasado esa etapa de cuidados que requieren muchas horas de dedicación y que se les pueden enviar al cole o mandarles recoger por otra persona si no viven lo bastante cerca como para ir solos. Así que en esos momentos los hombres ya quieren/pueden hacerse cargo de los niños. Pero en la mayoría de los casos su relación con los niños en ese momento es menos intensa que con la madre, por lo mismo que les han dedicado menos tiempo inicialmente.
Así que lo que una se pregunta es si la custodia compartida y los niños yendo y viniendo entre dos casa es la mejor solución en general _para los niños_ y lo que los niños, si les preguntaran, querrían. Me refiero a niños relativamente pequeños a los que no se les suele consultar ese tipo de decisiones. Creo que los niños adolescentes deben poder elegir, en la medida de lo posible, donde quieren vivir.
También me pregunto si es justo que una mujer dedique un montón de recursos a la crianza inicial de sus hijos, lo que suele suponer, por ejemplo, que tiene menos recursos que dedicar a su vida profesional, para que luego los hijos se repartan al 50% entre ella y un señor que, además, en muchos casos, la ha recambiado por un modelo más reciente de mujer. Pero esta segunda pregunta seguro que no es políticamente correcta: lo importante son los niños, la situación de las mujeres es siempre menos importante.
Soy consciente de que hay excepciones y padres que se comprometen mucho con la crianza de los hijos desde el inicio, pero la ley contempla la posibilidad de tener en cuenta esas excepciones.
De lo que va este post es de la corriente de opinión políticamente correcta que considera que, por principio y en el caso general, debe haber igualdad en la custodia de los hijos en caso de separación sin tener en cuenta si había igualdad en al responsabilidad y obligaciones en la crianza de los hijos _antes_ de la separación.
URL de trackback de esta historia http://caoticables.blogalia.com//trackbacks/64298